El running es el deporte de moda en el mundo. Económico, al alcance de todo ser humano, saludable...los beneficios que genera en nuestra salud se mezclan con otro tipo de ventajas que convierten al running en la actividad deportiva por excelencia en la actualidad.
Además de perder peso, de tonificar los músculos, de retrasar el envejecimiento, de reducir el riesgo de contraer enfermedades, los beneficios de practicar running van mucho más allá.
El hecho de querer conseguir objetivos motiva al corredor y más aún si se hace en compañía de amigos. Superarnos y conseguir llegar a la meta que nos proponemos, es una sensación única de bienestar y alegría. El running es un reto personal.
¿Qué ventajas, además de los beneficios para la salud, conlleva la práctica del running?
Deporte muy económico
Unas buenas zapatillas y ganas de superarse en cada carrera. Así es elrunning, un deporte sencillo y barato que en tiempos de crisis se ha convertido en la mejor opción para ponerse en forma.
lCualquier carretera, cualquier camino puede ser el escenario perfecto para practicar running. No hacen falta instalaciones ni tampoco mucho tiempo para realizarlo. Es muy fácil salir sin prácticamente planificación previa en cuanto a agendas de amigos o disponibilidad de pistas se refiere.
Diversión y socialización
Los grupos de running han sido claves en el auge de este deporte en España, donde se ha convertido en una tendencia y miles de corredores participan en las decenas de carreras que se disputan cada fin de semana del año.
¿No quiere correr solo y no dispone de compañero para hacer running? No hay problema, en Internet dispone de muchas páginas para encontrar su media naranja del asfalto como puede ser Sportpartner o distintos clubes de runner como Clubmetropolitan, Nike+ Run Club Madrid o Esparatan@s club
En los últimos quince años el número de aficionados al running ha ido incrementándose gracias a su sencillez, a su bajo coste y a sus tremendos beneficios. En este periodo de tiempo, la venta de zapatillas de running se ha aumentado en casi un millón de pares. Dato que refleja el auge de un deporte en constante crecimiento.
Existen a través de las redes sociales innumerables grupos de running para gente que no quiera correr sola. En ellos se puede conocer a gente de la zona en la que cada persona practique este deporte y quedar con ellos para ejercitarse juntos. No es raro ver a grandes grupos de personas corriendo a la vez por el mismo sitio de cara a preparar alguna carrera en concreto o simplemente para hacer running.
Descubres nuevos rincones
"Conozco un sitio para correr que es espectacular", es la frase que muchas veces se intercambia en grupos de runners. Ya sea por la belleza del paisaje o por lo completo del recorrido, ciertos lugares de tu ciudad pueden haber pasado desapercibidos para ti durante años hasta que alguien te recomienda practicar tu deporte favorito ahí.
Ayuda a la autoestima
Cuando hacemos deporte liberamos endorfinas y eso provoca una gran sensación de placer. Pero, ¿qué son exactamente las endorfinas? Se trata de una sustancia producida de forma natural en el encéfalo, que bloquea la sensación de dolor y proporciona otras muy similares a las de la morfina, el opio o la heroína, pero lógicamente sin sus efectos negativos. Existen unos 20 tipos distintos de endorfinas, que son las que se encargan de transmitir comunicaciones entre ambas neuronas.
Hacer running mejora el estado anímico.
Estos químicos naturales estimulan los centros de placer en el cerebro que nos dan sensaciones felices y nos alivian de los dolores y del malestar. Además, también nos protegen contra los virus y las bacterias que invaden nuestro organismo. Eso sí, las endorfinas tienen una vida corta, ya que algunas enzimas de nuestro organismo las "liquidan". De este modo, se mantiene un equilibrio interior en nuestro cuerpo.
Cómo afecta el running a la felicidad y al estado anímico
Existen investigaciones que argumentan que la influencia positiva del ejercicio está vinculada con un aumento del estado del ánimo (generamos más endorfinas y eso se traduce en un aumento de la felicidad), nuestra imagen corporal mejora, por consiguiente nuestra autoestima también lo hace y disminuimos las etapas de predisposición a las depresiones.
La Fundación de Salud Mental, por ejemplo, recomienda 30 minutos de ejercicio moderado cinco veces a la semana. Una investigación lanzada en Escocia pone en evidencia algunas diferencias de salud mental entre las personas activas y las inactivas. Se dieron cuenta que una persona inactiva tiene más del doble de posibilidades de tener un cuadro psiquiátrico en comparación a una persona activa.
Los resultados demostraron que el 69% de los pacientes con antecedentes psiquiátricos no participó en ninguna actividad física. El 59% no andaba regularmente y el 85% no practicaba ningún deporte. La última estadística sugería los beneficios sociales que aporta la práctica del deporte en grupo. Por ejemplo la pertenencia a un club de running puede mejorar el estado de ánimo general de una persona y la autoestima, sobre todo si se tienen ideas afines con las mismas experienciasad
Turismo de runner
Hay muchas ciudades que ya han adoptado el running como un modo más de atraer turistas a sus calles. Carreras, maratones, exhibiciones… ciudades como Nueva York, Londres o Berlín son una muestra del incremento de actividades que puedan ser de interés para el corredor.
Halloween Run, Ruta Siete Picos, Corre contra el Ébola, Carrera de la Mujer, Holi Run, Carrera de la Solidaridad... son sólo algunas de las cientos de pruebas que cada domingo se celebran en España.
Hay grupos de corredores de todo tipo de temáticas. Desde las Mujeres que Corren a los Drinking Runners o los Insta Runners, inspirados en la red social Instagram, o la Color Run, la carrera de colores, una de las más peculiares del momento.
También hay grupos especializados en trail o más urbanos, incluso algunos que mezclan running y turismo, organizando rutas para correr por los sitios más emblemáticos de las ciudades. Entre estos grupos de runners alternativos se encuentran los Beer Runners, corredores que terminan las sesiones de running disfrutando de unas cervezas en un bar. Su origen lo encontramos en Filadelfia (Estados Unidos), donde se creó el primer grupo Beer Runners en 2007 a raíz de un estudio dirigido por el doctor Manuel J. Castillo en la Universidad de Granada, que concluye que la cerveza puede contribuir a la recuperación hídrica después de hacer ejercicio.
También hay que destacar las carreras solidarias en las que, a través del running, muchas personas desfavorecidas consiguen una ayuda vital. Hay que destacar la labor del Banco Santander, que a través a través de #123 a correr, se vuelca con los más necesitados. Hacer deporte con fines solidarios, ayudarte a ti mismo mientras ayudas a los demás ...¿Existe algo más gratificante?
0 comentarios:
Publicar un comentario