La estabilidad emocional que forma parte del desarrollo interior, ayuda a disminuir la ansiedad y aumentar la sensación de bienestar de la persona. Una mente sana logra recuperar el equilibrio interior, para enfrentar los problemas más sencillos y los más difíciles de resolver.
La conexión entre cuerpo y espíritu es el principal objetivo, se consigue dedicando algunas horas semanales al arte de meditar. Rodeados de un entorno natural de paz y armonía el ser humano se compenetra con el cosmos y visualiza su propio yo para alcanzar un mejor estilo de vida.
Las nuevas investigaciones sobre el tema concluyen en las ventajas físicas y psicológicas de la meditación, destacando algunos aspectos:
Cambios psicológicos:
- Favorece el autocontrol
- Reduce el estrés, ansiedad y estados de depresión
- Beneficia la memoria y concentración
- Mejora la atención
Cambios físicos:
- Mejora la circulación
- Disminuye cualquier dolor
- Reduce la presión arterial
- Ayuda a descansar mejor
- Elimina toxinas del organismo
Beneficios y forma de relajación
El punto clave de meditar se encuentra en la respiración que se tiene que controlar inspirando y expirando lentamente, pensando en la acción de coger aire o expulsarlo. Un ejercicio diario que se convierte en necesario para quienes disfrutan el placer de meditar.
La relajación es el punto de partida en la meditación, todo el cuerpo equilibra la energía tan necesaria para conservar la salud. En la actualidad existen varias formas de realizar está practica personal, que resulta muy efectiva cuando se comienza a descubrir los grandes beneficios que aporta a nivel orgánico y emocional.
Las personas que meditan valoran los cambios positivos en su vida y recomiendan esta forma de concentración para aumentar la autoestima, mejorar el estrés y potenciar los valores personales. Una vida plena requiere controlar la mente para sentirse feliz con uno mismo en primer lugar y conseguir mejores relaciones a nivel familiar o profesional.
Sencillo de aprender se convierte en un hábito, se puede comenzar todos los días relajándose 5 minutos hasta aumentar el tiempo lentamente. Resulta una práctica amena cuando se realiza con música tranquila y cerrando los ojos para no desconcentrarse. Es importante contar con espacios cómodos o entornos naturales, sentarse en un sofá y reposar en el sitio habitual para estar a gusto.
Medita con alegría, no medites con seriedad. Cuando entres en la sala de meditación, deja tu seriedad y tus zapatos en la puerta. Haz de la meditación una diversión. – Osho
Meditación para niños
Los niños han de ver una actitud muy positiva en los padres o tutores respecto a la meditación, practicarla juntos, buscar ejercicios nuevos para hacer, dedicar un espacio de tiempo al día a meditar.
La meditación infantil ayuda a potenciar la imaginación y creatividad en los niños, permitiéndoles desarrollar su lado emocional más sensible. Además, entrena la concentración y focalización de la atención, por lo que también trabaja el lado izquierdo del cerebro. Incluso contribuye a mejorar la expresión escrita. Así pues, la meditación ejercita la unificación de los dos hemisferios, potenciando el equilibrio interno del niño e incluso ayudándolo a dormir mejor.
Practiquen la meditación. Es algo fundamental. Una vez que se la disfruta, ya no se la puede abandonar, y los beneficios son inmediatos. – Dalai Lama
0 comentarios:
Publicar un comentario