¿Sabías que los huracanes más letales a través de la historia llevan nombre de mujer? Investigadores estadounidenses descubrieron que ni los fenómenos atmosféricos se libran del sexismo.
Y es que, de acuerdo con un estudio realizado en el 2014, citado por BBC, los huracanes con nombres femeninos causaron el doble de muertes, ya que las personas toman menos precauciones para enfrentarlos porque los perciben menos amenazantes.
A continuación, presentamos otros datos que quizás no conoces sobre estos comunes fenómenos atmosféricos que tanto dolor de cabeza nos causan.
1- Según el Centro Nacional de Huracanes, esta organización comenzó a nombrar los huracanes en 1953. Antes de eso, los ciclones se nombraban de acuerdo al santo del día en que ocurría el huracán. Por ejemplo, San Ana en Puerto Rico el 26 de julio de 1985 o San Felipe y San Felipe II, que impactaron la isla el 13 de septiembre de 1876 y 1928, respectivamente.
2- Los nombres se organizan en orden alfabético, alternando nombres de hombre y mujer en los idiomas inglés, español y francés.
3- Las listas se repiten cada seis años, es decir, que los nombres del 2017, se repiten en el 2023, los del 2018 en el 2024, y así sucesivamente.
4- Cuando una tormenta o huracán causa un impacto devastador en algún país se retira el nombre de la lista. Las listas son mantenidas y actualizadas a través de un procedimiento estricto llevado a cabo por un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
5- Si ocurren más de 21 ciclones en el Atlántico, las tormentas adicionales se nombran de acuerdo al alfabeto griego: Alpha, Beta, Gamma, Delta, Epsilon, Zeta, Eta, Theta, Iota, Kappa, Lambda, Mu, Un, Xi, Omicron, Pi, Rho, Sigma, Tau, Upsilon, Phi, Chi, Psi y Omega.
6- Durante la Segunda Guerra Mundial, los meteorólogos del Ejército y la Marina de Estados Unidos popularizaron la práctica de usar nombres de mujeres para las tormentas. “Preferían escoger nombres de sus amantes, esposas o madres”, explicó a BBC el jefe del programa de ciclones tropicales de la OMM. En 1978 se empiezan a incluir los nombres de hombres a las listas.
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
Arlene | Alberto | Andrea | Arthur | Ana | Alex |
Bret | Beryl | Barry | Bertha | Bill | Bonnie |
Cindy | Chris | Chantal | Cristobal | Claudette | Colin |
Don | Debby | Dorian | Dolly | Danny | Danielle |
Emily | Ernesto | Erin | Edouard | Elsa | Earl |
Franklin | Florence | Fernand | Fay | Fred | Fiona |
Gert | Gordon | Gabrielle | Gonzalo | Grace | Gaston |
Harvey | Helene | Humberto | Hanna | Henri | Hermine |
Irma | Isaac | Imelda | Isaias | Ida | Ian |
Jose | Joyce | Jerry | Josephine | Julian | Julia |
Katia | Kirk | Karen | Kyle | Kate | Karl |
Lee | Leslie | Lorenzo | Laura | Larry | Lisa |
Maria | Michael | Melissa | Marco | Mindy | Martin |
Nate | Nadine | Nestor | Nana | Nicholas | Nicole |
Ophelia | Oscar | Olga | Omar | Odette | Owen |
Philippe | Patty | Pablo | Paulette | Peter | Paula |
Rina | Rafael | Rebekah | Rene | Rose | Richard |
Sean | Sara | Sebastien | Sally | Sam | Shary |
Tammy | Tony | Tanya | Teddy | Teresa | Tobias |
Vince | Valerie | Van | Vicky | Victor | Virginie |
Whitney | William | Wendy | Wilfred | Wanda | Walter |
IRMA es el huracán más potente del océano Atlántico. Tiene categoría cinco y hoy atravesó hoy Antigua y Barbuda. Se prevé que el fin de semana llegue a la costa de Florida, donde el gobernador declaró el “estado de emergencia”.
“Irma”, el huracán más potente del océano Atlántico en los últimos 37 años, atravesó hoy Antigua y Barbuda, en el Caribe, provocando “desastres pero sin víctimas fatales” y se prevé que el final de semana llegue a la costa de Florida donde el gobernador declaró el “estado de emergencia”; mientras las autoridades de Francia pidieron a los habitantes de sus territorios de ultramar en esa área que no abandonen sus casas.
El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, utilizó hoy las redes sociales para señalar que las “dos islas han sido devastadas por Irma, aunque sin precisar los daños y si el fenómeno se ha cobrado víctimas fatales”.
Desde la Oficina Nacional de Desastres de Barbuda informaron hoy que el paso de Irma, huracán de grado 5, el máximo del rango, afectó el tendido eléctrico y la estación de policía local resultó parcialmente destruida, así como “numerosas viviendas”.
Según la trayectoria trazada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el vórtice de Irma pasó cerca del “norte de Puerto Rico hoy al mediodía, y seguirá hacia el norte de República Dominicana, las Bahamas, el norte de Cuba para llegar a Florida el fin de semana”, por lo que recomiendan “almacenar suministros como agua, comida y gasolina” a las personas que viven en su camino.
0 comentarios:
Publicar un comentario