Los ojos son algo más que el espejo del alma. Te sorprenderá saber que son uno de los órganos más desarrollados del ser humano y que, gracias a ellos, percibimos y organizamos nuestra realidad, y aún más… ¿Sabías, por ejemplo, que hay personas capaces de percibir muchísimos más colores que el resto?
Hoy en nuestro espacio queremos hablarte de esos datos maravillosos sobre los ojos, curiosidades que, quizá, no sabías. ¿Preparado/a? ¡Prohibido parpadear!
1. TENEMOS UNA GRAN PERCEPCIÓN DE LOS COLORES
En circunstancias normales, el ojo humano es capaz de percibir más de 10.000 millones de colores, esto claro, siempre que no se posea ningún problema visual similar a la ceguera de color o “daltonismo”.
7. ¿CUANTOS MEGAPIXELES TIENE EL SER HUMANO?
¿Te lo has preguntado alguna vez? Bien, pues los científicos, interesados siempre en este tipo de datos, nos dicen que el ser humano dispone, más o menos, de 576 megapíxeles. Increíble, ¿verdad? Lo normal es poder diferenciar unos 10 millones de colores (a no ser que seas una mujer tetracrómata, claro).
8. TODOS ESTAMOS CONDENADOS A USAR LENTES EN ALGÚN MOMENTO
No importa que tu visión tenga a día de hoy una perfección del 100% . A lo largo de nuestra vida y debido al paso del tiempo, acabaremos desarrollando algún tipo de problema. La presbicia o “vista cansada” suele aparecer entre los 40 y los 50 años. Es ese momento en que debemos establecer el objeto a cierta distancia para poder discriminarlo.
Comentarte también que, al llegar a los 70, tendremos unas probabilidades muy altas de sufrir un nuevo problema visual. Seguro que ya lo has adivinado: cataratas.
9. ¿PORQUE ALGUNOS BEBES NACEN CON OJOS AZULES Y LUEGO SE LES OSCURECE?
Son muchos los recién nacidos que llegan al mundo con los ojos claritos y luego, con los meses, muestran un color marrón o negro. ¿Por qué sucede? Esto se debe a la melanina presente en el iris. Las células productoras de esta proteína aún están muy inmaduras y producen un nivel muy bajo de melanocitos. De ahí, que a veces nazcan con el cabello rubio y los ojos claros. A partir de los 6 meses, irán adquiriendo ya sus rasgos físicos definitivos.
10. LA HETEROCROMIA
¿Conoces a alguien que tenga un ojo de cada color? Seguro que ahora mismo debes estar pensando, por ejemplo, en David Bowie. Bien, hemos de decirte que el famoso cantante británico sufrió en realidad una lesión en el ojo; un hecho casual que le daría ese aspecto tan característico. La heterocromía, en realidad, es poco común y dispone casi siempre de un componente hereditario.
Puede manifestarse con un ojo de cada color (heterocromía total), o con dos colores diferentes en un mismo iris (heterocromía parcial). Curioso y muy llamativo, no hay duda.
En circunstancias normales, el ojo humano es capaz de percibir más de 10.000 millones de colores, esto claro, siempre que no se posea ningún problema visual similar a la ceguera de color o “daltonismo”.
2. CONTRARIO AL DALTONISMO
Hay algunas personas que, debido a una mutación genética, tienen la capacidad de percibir más de 10.000 millones de colores. Los colores extras que estas personas son capaces de percibir son indescriptibles para aquellos que no los podemos percibir. Esta mutación se casi de manera exclusiva en mujeres.
Hay algunas personas que, debido a una mutación genética, tienen la capacidad de percibir más de 10.000 millones de colores. Los colores extras que estas personas son capaces de percibir son indescriptibles para aquellos que no los podemos percibir. Esta mutación se casi de manera exclusiva en mujeres.
3. EL SEGUNDO ÓRGANO MÁS COMPLEJO DEL SER HUMANO
Esta es una de las curiosidades del ojo humano más relevante. Y es que después del cerebro, el ojo es el órgano más complejo que posee el ser humano. Nada más para mover el globo ocular se requieren 6 músculos por cada ojo. Sin agregar la complejidad con la que funciona el ojo humano.
Esta es una de las curiosidades del ojo humano más relevante. Y es que después del cerebro, el ojo es el órgano más complejo que posee el ser humano. Nada más para mover el globo ocular se requieren 6 músculos por cada ojo. Sin agregar la complejidad con la que funciona el ojo humano.
4. PARPADEAMOS MÁS VECES DE LAS QUE PODEMOS CONTAR
Tan solo en un minuto parpadeamos alrededor de 20 veces sin darnos cuenta. Se estima que pasamos alrededor del 10% del día con los ojos cerrados solo con nuestro parpadeo.
Tan solo en un minuto parpadeamos alrededor de 20 veces sin darnos cuenta. Se estima que pasamos alrededor del 10% del día con los ojos cerrados solo con nuestro parpadeo.
5. LAS LÁGRIMAS NO SON EXCLUSIVAS DEL LLANTO
Esta es una de las razones por las cuales los ojos son los segundos órganos más complejos del ser humano. Las lágrimas son la forma que tiene el ojo humano de limpiarse a sí mismo y de mantener el ojo lubricado y protegido; esta es la razón por la cual a veces lagrimamos sin necesidad de estar llorando, sobre todo cuando pasamos tiempo sin botar ni una sola lágrima.
6. ¿Y SI ERES TETRACROMATA?
En ocasiones, la percepción del color es algo ambigua. Seguro que te habrá ocurrido alguna vez: ir con tu pareja de compras y discutir sobre si esa camisa es azul o gris oscura. Es algo normal. Ahora bien, te sorprenderá saber que un 12% de la población es capaz de ver millones de colores más que el resto.
Un color azul ribeteando las hojas de los árboles, un brillo espectacular en las gotas de lluvia, árboles que se alzan sobre la tierra en miles de colores que van desde el granate hasta el color ocre…¡Es otro mundo lleno de increíbles tonalidades! Aunque, eso sí, las personas tetracrómatas suelen quejarse en ocasiones de esa estimulación tan intensa.
¿Quieres saber a qué se debe? A una mutación genética que se da sobretodo en mujeres. Las personas tenemos dos células receptoras del espectro del color llamadas “conos”. Lo normal es tener un par, pero los tetracrómatas (y de ahí la palabra) tienen cuatro.
¿Te identificas?
Esta es una de las razones por las cuales los ojos son los segundos órganos más complejos del ser humano. Las lágrimas son la forma que tiene el ojo humano de limpiarse a sí mismo y de mantener el ojo lubricado y protegido; esta es la razón por la cual a veces lagrimamos sin necesidad de estar llorando, sobre todo cuando pasamos tiempo sin botar ni una sola lágrima.
6. ¿Y SI ERES TETRACROMATA?
En ocasiones, la percepción del color es algo ambigua. Seguro que te habrá ocurrido alguna vez: ir con tu pareja de compras y discutir sobre si esa camisa es azul o gris oscura. Es algo normal. Ahora bien, te sorprenderá saber que un 12% de la población es capaz de ver millones de colores más que el resto.
Un color azul ribeteando las hojas de los árboles, un brillo espectacular en las gotas de lluvia, árboles que se alzan sobre la tierra en miles de colores que van desde el granate hasta el color ocre…¡Es otro mundo lleno de increíbles tonalidades! Aunque, eso sí, las personas tetracrómatas suelen quejarse en ocasiones de esa estimulación tan intensa.
¿Quieres saber a qué se debe? A una mutación genética que se da sobretodo en mujeres. Las personas tenemos dos células receptoras del espectro del color llamadas “conos”. Lo normal es tener un par, pero los tetracrómatas (y de ahí la palabra) tienen cuatro.
¿Te identificas?
7. ¿CUANTOS MEGAPIXELES TIENE EL SER HUMANO?
¿Te lo has preguntado alguna vez? Bien, pues los científicos, interesados siempre en este tipo de datos, nos dicen que el ser humano dispone, más o menos, de 576 megapíxeles. Increíble, ¿verdad? Lo normal es poder diferenciar unos 10 millones de colores (a no ser que seas una mujer tetracrómata, claro).
8. TODOS ESTAMOS CONDENADOS A USAR LENTES EN ALGÚN MOMENTO
No importa que tu visión tenga a día de hoy una perfección del 100% . A lo largo de nuestra vida y debido al paso del tiempo, acabaremos desarrollando algún tipo de problema. La presbicia o “vista cansada” suele aparecer entre los 40 y los 50 años. Es ese momento en que debemos establecer el objeto a cierta distancia para poder discriminarlo.
Comentarte también que, al llegar a los 70, tendremos unas probabilidades muy altas de sufrir un nuevo problema visual. Seguro que ya lo has adivinado: cataratas.
9. ¿PORQUE ALGUNOS BEBES NACEN CON OJOS AZULES Y LUEGO SE LES OSCURECE?
Son muchos los recién nacidos que llegan al mundo con los ojos claritos y luego, con los meses, muestran un color marrón o negro. ¿Por qué sucede? Esto se debe a la melanina presente en el iris. Las células productoras de esta proteína aún están muy inmaduras y producen un nivel muy bajo de melanocitos. De ahí, que a veces nazcan con el cabello rubio y los ojos claros. A partir de los 6 meses, irán adquiriendo ya sus rasgos físicos definitivos.
10. LA HETEROCROMIA
¿Conoces a alguien que tenga un ojo de cada color? Seguro que ahora mismo debes estar pensando, por ejemplo, en David Bowie. Bien, hemos de decirte que el famoso cantante británico sufrió en realidad una lesión en el ojo; un hecho casual que le daría ese aspecto tan característico. La heterocromía, en realidad, es poco común y dispone casi siempre de un componente hereditario.
Puede manifestarse con un ojo de cada color (heterocromía total), o con dos colores diferentes en un mismo iris (heterocromía parcial). Curioso y muy llamativo, no hay duda.
0 comentarios:
Publicar un comentario