Inteligencia Artificial
Es la herramienta por excelencia de los nuevos tiempos. Incluso, muchas de las otras tendencias tienen sentido o funcionan gracias a la IA. Crear sistemas que aprendan, se adapten y actúen con autonomía será un campo de batalla importante para los proveedores de tecnología, incluso a 2020.
La capacidad de usar IA para mejorar la toma de decisiones, reinventar modelos de negocios y ecosistemas, y rehacer la experiencia del cliente será un área en expansión por lo menos hasta 2025.
Por su parte, las organizaciones van a tener que invertir para explotarla con éxito y construir sistemas mejorados con IA. Las inversión deberá ir a la preparación de datos, la integración, el algoritmo y la selección de la metodología de capacitación, y la creación de modelos.
Son tiempos en los que diferentes sectores deberán trabajar juntos, incluidos los científicos de datos, los desarrolladores y los encargados de los procesos de negocio.
En este sentido, desde Microsoft, Ezequiel Glinsky, director de nuevos negocios de Argentina afirma que: "A diferencia de lo que pasa con otras tecnologías, la IA no es algo que se pueda ver o tocar, sin embargo, es probable que muchos de nosotros usemos a diario algún tipo de tecnología basada en IA. A medida que avanzamos, vemos resultados en áreas como: visión informática, reconocimiento de voz y procesamiento de lenguaje natural que, de a poco, se incorporan en productos y servicios. Actualmente estamos en una primera etapa de las innovaciones en IA, que es el resultado de años de investigación".
o que se busca aquí es crear las capacidades de inteligencia artificial más diversas y avanzadas en un entorno de plataforma en la nube abierta. Se trata de tecnologías eficaces como aprendizaje automático, razonamiento y toma de decisiones; tecnologías de lenguaje, habla y visión; servicios de interfaz humana; informática distribuida y de alto rendimiento; y nuevos dispositivos y arquitecturas informáticas. La IA, al estar disponible desde la nube, cualquier desarrollador, startup, pequeña, mediana o gran empresa puede utilizar los servicios de inteligencia artificial y crear soluciones con impacto real.
En eso trabaja IBM. "En Argentina y en la región vemos un gran potencial de crecimiento. Por ejemplo, 100 millones de personas en América Latina serán 'tocadas' en 2017 por el sistema de inteligencia artificial, IBM Watson. Decenas de empresas – de todos los tamaños y en 15 industrias diferentes – están implementando soluciones de este tipo", cuenta Agustín Bellido, Gerente de Cloud & Cognitive de IBM Argentina.
El verdadero valor de la inteligencia artificial reside en optimizar el conocimiento experto humano, y hacerlo a escala. Se trata de una poderosa herramienta para mejorar la toma de decisiones, porque la inteligencia artificial modificará la manera en la que las personas obtienen beneficios a partir de los datos, independientemente de si se trata de seguridad digital en salud, transacciones financieras, etc, y hacer en gran escala.
o que se busca aquí es crear las capacidades de inteligencia artificial más diversas y avanzadas en un entorno de plataforma en la nube abierta. Se trata de tecnologías eficaces como aprendizaje automático, razonamiento y toma de decisiones; tecnologías de lenguaje, habla y visión; servicios de interfaz humana; informática distribuida y de alto rendimiento; y nuevos dispositivos y arquitecturas informáticas. La IA, al estar disponible desde la nube, cualquier desarrollador, startup, pequeña, mediana o gran empresa puede utilizar los servicios de inteligencia artificial y crear soluciones con impacto real.
En eso trabaja IBM. "En Argentina y en la región vemos un gran potencial de crecimiento. Por ejemplo, 100 millones de personas en América Latina serán 'tocadas' en 2017 por el sistema de inteligencia artificial, IBM Watson. Decenas de empresas – de todos los tamaños y en 15 industrias diferentes – están implementando soluciones de este tipo", cuenta Agustín Bellido, Gerente de Cloud & Cognitive de IBM Argentina.
El verdadero valor de la inteligencia artificial reside en optimizar el conocimiento experto humano, y hacerlo a escala. Se trata de una poderosa herramienta para mejorar la toma de decisiones, porque la inteligencia artificial modificará la manera en la que las personas obtienen beneficios a partir de los datos, independientemente de si se trata de seguridad digital en salud, transacciones financieras, etc, y hacer en gran escala.
Tan importante es la inteligencia artificial, que una empresa de la dimensión de Google, dedicó este 2017 a transformarse y pasar de estar enfocada en los móviles, a ser una compañía concentrada en la Inteligencia Artificial. Florencia Sabatini, gerente de Comunicaciones de Google Argentina, Chile y Uruguay le cuenta a Infobae que "desde hace ya varios años, estamos invirtiendo en investigación y desarrollo en las distintas áreas que componen la IA, en particular en el terreno del Aprendizaje Automático o Machine Learning (ML)."
Gracias al Machine Learning la computadora puede "aprender" a partir de ejemplos y patrones – lo que permite que el sistema mejore sus capacidades en tres aspectos: la clasificación de elementos, la predicción a partir de datos – como recomendar nuevos videos para ver – y la comprensión del lenguaje natural, hablado y escrito – .
"Estos esfuerzos tienen el objetivo de hacer que nuestros productos sean más útiles y funcionales para las personas. No se trata solo de investigación: muchos de los productos de Google ya incorporan estas técnicas para mejorar las experiencia de usuario. El Asistente de Google, por ejemplo, acompaña a las personas durante todo el día y les ofrece información y ayuda cuando lo necesitan", explica Sabatini.
0 comentarios:
Publicar un comentario