Uno de los cuadros más conocidos de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española, fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra. Los tonos grises se explican porque la primera noticia que tuvo Picasso del bombardeo fue a través del periódico. Se dice que en 1940 un oficial alemán le preguntó a Picasso que si era él quien había hecho eso. El pintor respondió: “No, han sido ustedes”.
Se expuso al público, primero, en el Casón del Buen Retiro, y después, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente
Curiosidades
Curiosidades
Todos conocemos el Guernica, uno de los cuadros más famosos del genial pintor español Pablo Picasso, pero tal vez se nos escapen algunos detalles interesantes.
- El Guernica es un cuadro por encargo de la República Española para la Exposición Internacional de París de 1937. La idea era intentar acercar la opinión internacional hacia la causa republicana mediante la proyección de una buena imagen cultural.
- El encargo del cuadro se produjo unos meses antes del bombardeo de la ciudad de Guernica que, posteriormente, daría nombre al cuadro. Por lo tanto, los primeros bocetos para el encargo no se inspiran (porque no ha sucedido aún) en este episodio de la historia. El bombardeo se produjo el 26 de abril de 1937 y dos días más tarde Pablo se entera por la prensa francesa. Es el 1 de mayo cuando retoma el trabajo bajo la óptica de este acontecimiento.
- Tardó 24 días en pintar el cuadro definitivo: desde el 11 de mayo hasta el 4 de junio. Se trata sin duda de muy poco tiempo para un cuadro de estas características, con un tamaño de 7,80 metros de ancho por 3,50 metros de alto. Durante la fase final usó recortes de papel de los bocetos de las figuras que presentaba en el cuadro para facilitar la tarea de composición del mismo.
- El coste total del mismo fue de 200.000 francos. Se realizó un primer pago de 50.000 francos y otro de 150.000 francos más tarde. Precisamente fue el documento acreditativo de este segundo pago el que permitió en 1981 la vuelta del cuadro a España, ya quegracias a él el gobierno Español pudo demostrar la propiedad del mismo. El cuadro estaba en ese instante en el MoMA de Nueva York, donde se encontraba desde 1941 a petición del propio Picasso.
- Se conservan una gran cantidad de bocetos y fotografías sobre el proceso de creación del cuadro. Tal vez sea uno de los proyectos pictóricos más documentados de la historia en este sentido. A continuación podéis ver algunos de ellos y observar la evolución de los mismos.
0 comentarios:
Publicar un comentario