Welcome to the site!

¿Sabias que?

BY Paez Juan Pablo IN No comments



Sin duda alguna, La casa de papel es una de las series del momento. La producción española que narra un atraco a La Casa de la Moneda y Timbre es casi tan popular como la nueva edición de Operación Triunfo (solo casi). Sus tramas y personajes nos han cautivado a todos con sus grandes interpretaciones, diálogos, su estética, su música, etc. Pero esta serie, como todas, no tuvo un rodaje tranquilo y tradicional sino que algunos secretos y detalles curiosos se esconden tras su producción.

A continuación veremos diez curiosidades de La casa de papel, algunas de las cuales puede que hayáis visto a simple vista y otras más sorprendentes que han sucedido detrás de las cámaras… ¡Empezamos!

La serie iba a llamarse, en principio, Los desahuciados, debido al origen de muchos de sus personajes. Aunque no afecta a la calidad de la serie, el título con el que finalmente se quedaron tiene más gancho y suena mucho mejor así que el cambio fue positivo.

Nombres tan emblemáticos como Tokio, Berlín y Río siempre estuvieron claros, pero Oslo, Moscú y Nairobi, en un principio, iban a ser Valencia, Chernóbil yCamerún. Puede que no parezca un cambio significativo y no sabemos exactamente por qué motivo se modificaron, pero ahora mismo nos cuesta imaginar esos personajes con nombres diferentes.

No sólo utilizan el rojo para los trajes. Si se mira en todos los detalles, los objetos de mayor relevancia son de color rojo: los papeles que usa el Profesor, el megáfono, los teléfonos, el tubo con el cual le pegan los rehenes a Oslo, etc.

Para hacer la escena en la que se ve comó se imprimen los billetes y reconstruir la Casa de la Moneda y Timbre, utilizaron las instalaciones del periódico ABC y, de hecho, los billetes usados para el rodaje se imprimieron allí mismo con papel de periódico.

Este personaje padece una enfermedad que hace que tenga que inyectarse un medicamento cada cierto tiempo para fortalecer sus huesos. Esta enfermedad no existe como tal pero sí que hay una dolencia llamada miopía mitocondrial que afecta a la fuerza de los músculos.

La serie originalmente solo era de Antena 3. Iba a tener dos temporadas de nueve capítulos pero cuando Netflix la compró se tuvo que cambiar el formato y dejarla en los 15 capítulos que tiene actualmente para adaptarla a la plataforma.











0 comentarios:

Publicar un comentario

Ranking Articles