El horóscopo occidental es el que la mayoría de nosotros seguimos, leemos a diario y por el cual nos regimos, al menos quienes nos inclinamos hacia las prácticas esotéricas. Pero existen muchos otros, y entre de ellos están el horóscopo árabe, el azteca, egipcio, hindú, chino y más. En esta oportunidad te traemos las curiosidades sobre el horóscopo chino que seguro te ayudarán a decidir cuál leerás mientras disfrutas de una taza de café.
Para que no te confundas vamos a jugar entre el horóscopo occidental y el chino haciendo ciertas analogías, esto con el fin de que conozcas un poco más acerca de esta cultura. Primero debes, saber que las dos poseen 12 signos.
Cuenta la leyenda que Buda, viendo próxima su muerte, convocó a los animales para expresarles su última voluntad. Sorprendentemente sólo 12 acudieron a la cita. La primera fue la Rata, después y por este orden llegaron el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y por último el cerdo. Como premio a su devoción Buda les bendijo con un año en su honor, convirtiéndose así en los 12 signos del zodiaco chino.
Cada animal gobernaría un año marcando la personalidad y el carácter de las personas que nacieran en él. La distinta personalidad y carácter de los nacidos en un mismo año, además, vendrá marcado por otros aspectos muy importantes en la cultura china como son el Yin y el Yan y los cinco elementos: sol, agua, madera, fuego y tierra.
Es aquí donde la astrología china se diferencia en mayor medida de la occidental. En la primera cada signo, animal, vendrá marcado por ser anual su reinado, mientras que en la segunda, cada signo tendrá un reinado mensual.
Las cuatro curiosidades más resaltantes:
- Primero: A diferencia de el horóscopo occidental en donde los astros poseen nombre de la mitología grecorromana (Aries, Júpiter, Cáncer, ente otros), en la china son regidos por los nombres de los animales más comunes que se encontraban en el territorio.
- Segundo: Esta es una de las curiosidades sobre el horóscopo chino más verosímil, ya que se dice que, cuando Buda estaba próximo a su muerte o a la iluminación, lo que él denominó el Nirvana, llamó a los animales para él ofrecerles sus últimas palabras, entonces fue donde solo 12 de ellos asistieron a verlo. El orden fue más o menos así: la rata, el buey, la serpiente, el conejo, el dragón, el tigre, el gallo, el mono, el caballo, la cabra, el perro y finalmente el cerdo.
- Tercero: Se dice que las personas que nacen bajo estos poseen un rastro característico en ellos, asimismo, un semejante que los predispone tal cual como en sus animales.
- Cuarto: entre las curiosidades sobre el horóscopo chino se habla de que posee una antigüedad cercana a los 5.000 años de historia.
0 comentarios:
Publicar un comentario